PEDRO LEMEBEL
Por Elisa Massardo
Este taller está pensando para hacer un análisis constante de los textos, crónicas y novela, del escritor chileno Pedro Lemebel, además se considera una clase para abordar el trabajo performático que realizó junto a Pancho Casas en Las Yeguas del Apocalipsis.
Se incluirán clases para análisis de textos de los alumnos que quieran incursionar en el formato de «crónicas».

PROGRAMA
CLASE 1
Biografía.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 2
Inicios artísticos.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 3
El escritor Pedro Lemebel.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 4
Taller de escritura.
CLASE 5
Lugar de enunciación.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 6
Violencia política en Chile.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 7
La instalación del neoliberalismo.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 8
Taller de escritura.
CLASE 9
Incursión escritural.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 10
La ostentación de lo prohibido.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 11
Subculturas.
Selección de crónicas a analizar.
CLASE 12
Taller de escritura.
CLASE 13
Cierre.


INSCRÍBETE ACÁ
ELISA MASSARDO
Hace más de 5 años trabajo como editora en Arte Al Límite, tanto de la revista impresa como el sitio web y libros. He realizado curatorías para exposiciones de arte contemporáneo a nivel nacional e internacional; gestión y producción de eventos vinculados a cultura; y, actualmente, estoy a cargo de diversos proyectos en buru.cl
Mis intereses de estudios se vinculan a diversas áreas de la cultura que van incluyen a las artes visuales, literatura, ópera y estética en general. También tengo estudios en teoría política, estudios asiáticos y comunicaciones.
Respecto al taller de Pedro Lemebel, este surge desde una admiración y profundo respeto hacia el escritor y performista chileno, cuya escritura puede entenderse desde la oralidad, desde el hablar, desde ver lo que lo que te rodea para escribirlo de una manera neo-barrocha según define Soledad Bianchi. Es por esto que junto a Constanza Bellet lo formamos, para hacer una lectura entre líneas, analizar los simbolismos de cada una de sus frases y desentrañar lo que hay más allá en esta escritura pensada palabra a palabra para formar discursos complejos y con fuertes denuncias.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS:
2014: Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros. Universidad de Chile.
2013: Egresada de Licenciatura en Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2013: Certificado Académico en Estudios Asiáticos (Incompleto).
2012: Licenciada en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2012: Taller de Filosofía China: la otra filosofía.
2012: Certificado Académico en Historia del Arte.
2009: Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades.
VALORES Y OTROS
ste taller se dictó por primera vez en 2018, junto a la Licenciada en Literatura Constanza Bellet y se invitó a la historiadora Constanza Dalla Porta para abordar la clase sobre «memoria», vinculada a la «Violencia política en Chile». El taller fue presencial y tuvo excelentes resultados. En esta segunda versión,también se considerará a profesores invitados para algunas clases.
Cada clase es de 3 horas, se realizan una vez a la semana. El taller tiene una duración de 3 meses. Podemos encontrar un horario en conjunto a los alumnos para realizarlo.
No se requieren conocimientos previos en Pedro Lemebel, crónica o literatura, solo motivación para leer semanalmente. Los libros bases para el curso son Poco hombre, edición a cargo de Ignacio Echeverría; y la única novela del escritor, Tengo miedo torero.
Valor del curso: 45.000 mensual. Se hace un 10% de descuento si se pagan los 3 meses al inicio.
Curso para 7 personas máximo.