El posicionamiento SEO permite generar tráfico orgánico (sin costo de publicidad) a tu sitio web a través de motores de búsqueda. Esto se logra mediante una buena clasificación de palabras claves; calidad y cantidad de contenido escrito; optimización de la estructura y metadatos del sitio web; entre otros.

 

 

Una vez que logras un buen posicionamiento SEO, puedes optimizar tu sitio para generar más conversiones (compras directas en tu sitio web). Esto te permitirá arreglar los posibles errores que se hicieron al construir el sitio a nivel de código, diseño y otros.

 

 

 

Los sitios web son la presentación online de tu marca y empresa. Los usuarios deben ser capaces de navegar de manera fácil e intuitiva, con tal de que se disminuya la cantidad de clics y la información sea accesible de manera eficiente. Así se logra tener más visitas y ventas en el sitio.

 

 

De forma constante y permanente hay que estudiar y evaluar la información que arrojan las estadísticas del sitio web. De este modo se pueden hacer mejoras y facilitar la interacción entre el usuario y la página. Entre los datos más importantes se encuentra, quién, cómo, desde dónde y cuándo se visita cada sitio web.

 

 

 

La información en el sitio web debe ser ordenada, clara y bien redactada. Además se aconseja generar contenido de manera constante, a través de un blog, artículos o noticias, lo que permite mejorar la búsqueda orgánica y aumenta los ingresos a tu sitio.